

Euskadi Turismo Bono
Los Euskadi Turismo Bono buscan revitalizar nuestra hostelería, restauración y turismo y puedes emplearlos hasta el 31 de diciembre de 2021.


Revitaliza nuestro turismo, hostelería y restauración, sectores especialmente afectados por la crisis del Covid-19. Conoce estos bonos de Gobierno Vasco, sus beneficios y la forma de acceder a ellos.
Hasta el 31 de diciembre de 2021 podrás utilizar los Euskadi Turismo Bono en las pymes relacionadas con el turismo y la hostelería de Euskadi. Alojamientos, empresas de guía turística, restaurantes, actividades deportivas y de aventura, transporte turístico, divulgación del patrimonio cultural, gastronómico y natural y centros recreativos. Estos son nuestros establecimientos asociados adheridos a esta iniciativa, en los que puedes solicitar que te apliquen estos bonos de descuento:
Bodega El Fabulista (Pl. San Juan Tel.: 945 62 11 92)
Bodegas Casa Primicia (C/ Páganos, 78 Tel.: 945 62 12 66)
Bodegas Hotel Mayor de Migueloa (C/ Mayor, 20 Tel.: 945 60 01 87)
Hotel Hostelería Los Parajes (C/ Mayor, 46 Tel.: 945 62 11 30)
Bar Juegodetiquetas (C/ Santa Engracia, 21 Tel.: 646 32 02 53)
Casa Rural Legado de Ugarte (C/ Mayor, 17 Tel.: 699 62 18 41)
Restaurante Amelibia (Ctra. Barbacana, 14 Tel.: 945 62 12 07)
Villa Lucía Espacio Gastronómico (Ctra. Logroño Tel. 945 60 00 32)
Si tienes más de 18 años, seas o no residente en Euskadi, puedes disfrutar de estos bonos solicitándolos en los establecimientos adheridos. En hostelería y restauración, bonos de 5 ó 10 euros por compras mínimas de 20 ó 40 euros respectivamente. En alojamientos turísticos, un descuento de 20 euros pensado para un gasto mínimo de 60 euros.
Solicítalo directamente en los establecimientos adheridos al programa, ya que, no se pueden adquirir de forma online. ¡Basta con pedir tu Euskadi Bono Turismo en tu establecimiento! Más información en euskadibonoturismo.eus
Leer más

Benefíciate de un gran descuento
Con la oferta exclusiva de BONOS ARABA MARKET
Regálate calidad de vida
Cada BONO ARABA MARKET te cuesta 12 € y disfrutas de 20 € de compras


El programa de BONOS ARABA MARKET es una iniciativa solidaria para incentivar el consumo responsable en Álava. Apoya nuestro comercio, hostelería y resto de servicios fundamentales en la vida de nuestro pueblo de Laguardia.
Ayuda a nuestros negocios afectados por los efectos de la pandemia y por la dinámica actual que influye en la despoblación del medio rural. Estos pequeños negocios son esenciales para nuestra calidad de vida y la propia existencia de nuestro pueblo.
Estos son los establecimientos asociados que participan en el programa de BONOS ARABA MARKET:
- Bodega El Fabulista (Pl. San Juan)
- Degustación Arco Iris (C/ Santa Engracia, 39)
- El Desván de las Nenas (C/ Mayor, 17)
- Erosle Biasteri (C/ Santa Engracia, 59) – AGOTADOS
- Hospedería Los Parajes (C/ Mayor, 46-48)
- Juegodetiquetas (C/ Santa Engracia, 21)
- M35 (Pl. Mayor, 4)
- Mejor con Vino (C/ Mayor, 41)
- Posada Mayor de Migueloa (C/ Mayor, 20)
- Restaurante Héctor Oribe (C/ Gasteiz, 8)
- Sorsain (C/ Mayor, 60)
- Villa Lucía Espacio Gastronómico (Ctra. Logroño)


Arropa el Movimiento Ultreya para inyectar ánimos ante la adversidad


Súmate a este movimiento en el que 10 ciclistas recorrerán el sábado 10 de julio 214 kms. para llegar hasta Laguardia


Ante la adversidad, deporte y ganas de salir adelante. Esa es la filosofía de este grupo de 10 ciclistas que se ha fijado el reto de recorrer 2.500 kms. por el Estado a partir del 3 de julio. Acompaña en alguno de los tramos a este reto solidario que se iniciará en Alcalá de Guadaira (Sevilla), porque precisamente ahí el año pasado nació este movimiento a partir de la propuesta de una cuadrilla de amigos y amigas. En 2020, el antropólogo Juan Ignacio Fernández lanzó la propuesta de recorrer en bicicleta el trayecto hasta Santiago de Compostela, en cuatro días.
Este 2021 el “Movimiento Ultreya” comparte la misma esencia, que apela a la necesidad de afrontar la pandemia con optimismo y energía positiva. Esta iniciativa ayuda a la comunidad tratando de paliar las consecuencias negativas económicas y psicológicas llevando consigo un mensaje de ánimo y apoyo tanto a las familias más vulnerables como a las personas empresarias, que tras el duro confinamiento, las limitaciones y los cierres cuenta con una perspectiva bastante pesimista.
¿Eres amante de los retos?
Redescubre Rioja Alavesa con tu bicicleta para promocionar nuestro destino, las empresas que se encuentran en nuestra comarca y ayudar a las familias más vulnerables. Te dejamos los horarios previstos de paso para que puedas sumarte a estas etapas:
Conectando para seguir soñando
¡Únete al Movimiento Ultreya! Con tu aportación contribuyes con el programa de Cáritas de familias en situación vulnerabilidad y la reactivación de nuestro comercio local.
Al hacer tu donativo no olvides señalar el código postal 01300 para que los fondos se destinen a Laguardia.
Leer más

Vuelven las visitas de fábula, ¡vuelve El Fabulista!
A partir de este sábado 12 de junio, la bodega situada en el corazón de la D. O. Ca. Rioja, en Laguardia, volverá a abrir de nuevo sus puertas con sus características visitas de fábula donde se marida el vino y la cultura con los cuentos eróticos de Samaniego.


En pleno casco histórico de la localidad de Laguardia, en Rioja Alavesa, existe una bodega todavía en activo donde los vinos saben a historias. Relatos que desde nuestra infancia nos cuentan y que, en la época adulta, adquieren sabor propio. En el palacio que en su día moró Félix María de Samaniego se encuentra Bodega El Fabulista, un espacio único que vuelve a abrir sus puertas este sábado 12 de junio dispuesto a seguir ofreciéndote su historia y sus vinos, donde la seguridad y las sorpresas están garantizadas.
Este sábado 12 junio es la fecha escogida para que este centenario lugar de Rioja Alavesa, Bodega El Fabulista, en pleno corazón de la Villa Medieval de Laguardia, vuelva a abrir sus puertas. En el centro de la localidad, y bajo el palacio del siglo XVIII que en su día moró Félix María Samaniego, esta bodega vuelve a recibir para desvelar los secretos de la tradición de la elaboración de sus vinos de uva tempranillo y con el sistema de maceración carbónica. Siguiendo los procesos históricos, las visitas se convierten en mágicas gracias a los calados en donde los vinos reposan hasta ser embotellados. De nuevo, se podrá degustar en sus catas algunos de los seis vinos exclusivos que se elaboran en la Bodega El Fabulista: su blanco joven y el tinto joven de maceración carbónica, el ‘Ilustrado’, el ‘Sabio’ y el ‘Fábula’, que rinde honores con su nombre a su tipicidad; así como la nueva creación de la bodega: el vino tinto crianza seleccionado “El jardín de Venus”.
En esta ocasión, los recorridos de las visitas serán algo diferentes a lo habitual, ya que la Bodega El Fabulista se ha adaptado para cumplir con todos los estándares de salubridad necesarios para disfrutar de un trayecto mágico y seguro. Y para garantizar tu seguridad, las visitas se realizarán en pequeños grupos, que permiten mantener el distanciamiento social y hacer que la experiencia sea segura. Además, quienes se acerquen podrán vivir una nueva experiencia enogastronómica en el recién inaugurado wine bar ‘El Fabu’, donde se podrán probar todos los vinos de la bodega, así como productos de cercanía con los que maridarlos en un aperitivo diferente.
Además, quienes se acerquen a la bodega este sábado 12 de junio por la tarde disfrutarán de una “visita de fábula”. Descubrirán no solo la manera en la que se elaboran estos vinos, sino que, incluso, podrán ser sorprendidos durante el recorrido con la aparición del famoso fabulista que le entregó el nombre a la bodega, que te acercará sus cuentos eróticos. Estos cuentos se encuentran recogidos en el libro que está incluido en la edición especial del estuche “El jardín de Venus”, que, además, contiene una botella magnum de vino tinto crianza seleccionado, dos copas grabadas; y que puede ser adquirido bien en la propia bodega, en Villa-Lucía o bien en la nueva tienda online de Villa-Lucía.
Para más información y reservas, bodegaelfabulista.com y 945 621 192
Leer más

Jornada informativa: Centrales de Producción de Energía en Álava
¿Sabes que está prevista la creación de una central de producción de energía eólica en Labraza? ¿Te preocupan las posibles consecuencias que este proyecto puedan derivar en nuestra comarca? ¿Cómo cambiará nuestro paisaje?


Desde la asociación ABRA en colaboración con Arabako Mendiak Aske y DELA hemos organizado una jornada denominada “Centrales de Producción de Energía en Álava” defendiendo el objetivo de eólicas sí, pero no así. Para conseguirlo se ha organizado una jornada informativa en Laguardia para evitar industrializar los montes y se tenga en cuenta la defensa de la naturaleza.
Para aclarar todas las dudas, puedes participar en la jornada informativa que tendrá lugar este sábado 12 de junio a las 10 h. en la Cuadrilla de Laguardia – Rioja Alavesa. Es necesario confirmar asistencia previamente en el tel.: 945 600 278 / adela@riojalavesa.com
Leer más

Degusta Álava en Laguardia
¿Disfrutas con una buena copa de vino en cualquier ocasión, pero aún no controlas mucho del tema? ¡Esta cata gratuita es para ti!


Adéntrate en el fabuloso mundo de la enología con esta cata gourmet. Todo está preparado: el Restaurante Biazteri, su calado, y la pasión con que te explicaremos todos los secretos de un buen vino, van a convertir la experiencia en algo muy especial.
Te iniciarás en una Cata Organoléptica de Vino de la mano de una persona profesional. Comentarás y degustarás 3 vinos de la D.O.Ca. La Rioja con diferentes variedades y crianzas. Para acompañar los vinos te serviremos 3 pintxos seleccionados para que mariden a la perfección con lo que estás saboreando.
Organiza: AENKOMER – Federación Alavesa de Comercio y Servicios
Colaboran: Fundación Vital y Diputación Foral de Álava
Leer más

Rutas “Secretos de la Trastienda” con Pepita Uva
Descubre los secretos de nuestros establecimientos con historia


Las rutas Secretos de la trastienda te descubren los secretos de los establecimientos diferenciadores con historia de Laguardia. Esta iniciativa se suma a las diferentes acciones puestas en marcha con el apoyo de Diputación Foral de Álava para la reactivación económica.
El programa consta de tres rutas diferentes que darán a conocer los establecimientos gourmet y los establecimientos con alma de esta localidad, con el fin de realizar una actividad entretenida para toda la familia. Será una alternativa original para las mañanas de los sábados 12, 19 y 26 de junio, en horario de 12 a 13.30 horas.
En estas rutas se combinan las visitas a establecimientos singulares y referentes de Laguardia con la información sobre la historia del municipio. Para tomar parte, de forma gratuita, en cualquiera de ellas es imprescindible inscribirse previamente en Pepita Uva (tel. 620 62 85 80 o a través del correo info@pepitauva.com). Se dará a conocer la historia de los famosos hojaldres de Laguardia, qué tendencias son las que inspiran en las tiendas de moda del municipio o qué hacen las medidas oficiales de la vara, la teja o el ladrillo en la fachada de una pastelería.
Leer más

Consumiciones y menús para 2 personas al comprar con la tarjeta TCA en Juegodetiquetas
El datáfono de Juegodetiquetas (C/ Santa Engracia, 21) repartirá aleatoriamente menús para 2 personas y consumiciones de 5 euros canjeables en los establecimientos hosteleros. La campaña organizada por AENKOMER se desarrollará durante todo este mes de junio.


En colaboración con Caja Rural, tú puedes ser la persona beneficiaria. Comprando con la Tarjeta gratuita de Comercio de Álava (TCA) puedes ganar menús para 2 personas y consumiciones de 5 euros canjeables hasta el 12 de septiembre. Conocerás si tienes premio, porque en la boleta del justificante del datáfono lo indicará.
En esta iniciativa participan, entre otros, este establecimiento de Laguardia. La compra mínima para participar en esta acción es de 10 euros.
La Tarjeta gratuita de Comercio de Álava puede solicitarse en Caja Rural. Podrás utilizarla como una VISA en todo el mundo y sin necesidad de tener una cuenta bancaria en Caja Rural. Esta tarjeta no lleva asociado ningún tipo de comisión.
Leer más

Comprar en Laguardia tiene premio
Organizamos un nuevo sorteo para animar el consumo en el comercio, la hostelería y resto de servicios locales.


Desde hoy y hasta el 30 de junio los establecimientos DELA te entregarán un folleto por una compra superior a 10 euros, que quedará completado grapando 4 tickets por un valor igual o superior a 10 euros de 4 establecimientos distintos. Una vez completado, podrás depositarlo junto con tus datos personales en la urna que encontrarás en la Oficina de Turismo de Laguardia.
De entre todos los folletos correctamente completados sortearemos un premio para 2 personas que incluye una visita en barco por el Flysch y descenso en kayak por el Oria.
Karmele Ausin ha ganado la visita guiada en barco
Eskerrik asko a quienes habéis participado y seguís confiando en nuestros establecimientos!
Colaboran: Ayto. de Laguardia, Diputación Foral de Álava y Begi Bistan.
Leer más

El 29 de mayo vuelve Villa-Lucía Espacio Gastronómico con total seguridad
A partir de este sábado 29 de mayo, si te gusta la mejor gastronomía y el vino podrán disfrutar de nuevo con total seguridad del Villa-Lucía Espacio Gastronómico, un establecimiento 100% accesible, en Laguardia, corazón de la D. O. Ca. Rioja.


En pleno corazón de la D. O. Ca. Rioja, podrás disfrutar de diferentes experiencias memorables en un lugar en plena naturaleza. Disfruta de una gastronomía cuidada, con productos Km.0 siguiendo los procesos de elaboración que aúnan tradición y vanguardia, en el primer restaurante Km. 0 de la D. O. Ca. Rioja acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food.
De esta forma, podrás volver a disfrutar tanto de su asador como de la terraza vintage para que sentarse a la mesa se convierta en un auténtico placer, donde los diferentes menús serán los protagonistas. Podrás elegir entre la carta, el menú Asador Vintage, el menú Euskadi Gastronomika y el nuevo menú Especial de Verano, así como platos vegetarianos y veganos y un menú infantil. Todos los espacios, además, han sido adaptados siguiendo las medidas sanitarias dictadas por las autoridades, y cuya aplicación ha llevado al Espacio Gastronómico a convertirse en referente de seguridad.
La terraza vintage, reformada recientemente, cuenta con elementos que proporcionarán mayor confort, confianza y seguridad, en un entorno natural donde se han introducido nuevas plantas y fauna en el estanque y sus alrededores. También se disfrutará de una nueva exposición exterior de maquinaria y útiles relacionados con el vino y el aceite en su Plaza Central. La terraza, además, cuenta con tratamientos especiales y naturales contra los mosquitos, asegurando la salubridad de la fauna local, del estanque y tu bienestar. También hay separadores de espacios y cortavientos; y para las ocasiones más frescas, sistema de calefacción infrarroja que no calienta el aire, sino los elementos y personas asegurando un calor confortable. ¿Y si el día es caluroso? El sistema de ventiladores nebulizadores con función ionizadora con aromas y productos antimosquitos naturales garantizarán tu bienestar.
Además, el comedor principal del Asador-Restaurante, al igual que el resto de espacios interiores de Villa-Lucía, cuenta con bactericidas Ultravioletas UV-C que desinfectan el aire y el ambiente en más de un 99,99% durante la noche. Al mismo tiempo, se sigue y se implementa un plan de contingencia con formación homologado por el laboratorio ARALAB y que certifica a Villa-Lucía como espacio seguro COVID-19, junto al sello ‘Restaurante seguro COVID-19’, otorgado por Hostelería de España dentro de su programa ‘Hostelería segura COVID-19’.
Asimismo, cabe destacar la apuesta que desde Villa-Lucía se ha hecho por la accesibilidad y la inclusividad. Es por ello por lo que cuenta con toda su oferta, tanto gastronómica como cultural, de una manera adaptada, pensando personas con cualquier tipo de discapacidad, para que ello no suponga un impedimento o barrera en su visita. Desde su llegada, la inclusividad y la accesibilidad están presentes, gracias a su plaza de aparcamiento reservada para personas con movilidad reducida. Sus aseos y ascensores también están completamente adaptados. Así como sus salas de reuniones, su experiencia 4D y su museo del vino inclusivos. Además, el asador restaurante cuenta con espacio suficiente para el paso de sillas de ruedas, al igual que el acceso a la terraza vintage, con rampas de pendiente inferior al 10% de desnivel. En estas zonas, las cartas cuentan con un sistema de ‘Menú inclusivo’, desarrollado por Equalitas Vitae, disponibles en braille, en formatos MP3 locutado y en un PDF accesible.
De esta forma, y gracias a toda la labor realizada durante los últimos años, Villa-Lucía sigue a la cabeza del mundo del enoturismo, tal y como lo demuestran los más de 50 premios y reconocimientos obtenidos. Entre ellos, destaca el premio recibido como Mejor Establecimiento Enoturístico de España 2020-2021, otorgado por Rutas del Vino de España y ACEVIN, así como la Mención Especial a la Accesibilidad en Enoturismo 2020-2021; también concedida por ACEVÍN; el premio Best of Wine Tourism Regional e Internacional al proyecto ‘Villa-Lucía con los 5 sentidos’ en 2020.
Y es que en Villa-Lucía se ha cuidado cada detalle para que volver sea sinónimo de seguridad. De seguridad en una gastronomía excepcional en un entorno único, de seguridad en una atención detallada, de seguridad en una experiencia única.