Visita la Bodega El Fabulista con degustación de dos vinos y un ligero aperitivo, el Museo del Vino Villa-Lucía y la experiencia 4D “En tierra de sueños”. ‘Villa-Lucía con los 5 sentidos’ es el primer centro temático del vino a nivel mundial 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano.
De dimensiones justas para que el recorrido sea tan práctico como interesante, concentra de un modo ameno y divertido toda la cultura y rituales del vino. Los efectos audiovisuales accesibles y de última generación; las catas virtuales de aromas, olores, sabores y colores; y los paneles didácticos contribuyen a que el museo inclusivo de Villa-Lucía sea una experiencia de lo más dinámica y atractiva, que te prepara para el plato fuerte de la visita: la experiencia sensorial en cuatro dimensiones “En tierra de sueños”; primer 4D 100% inclusivo y accesible universal en castellano que se ha hecho en el mundo.
La bodega El Fabulista se encuentra situada en pleno centro de Laguardia, una villa medieval rodeada de viñedos y con un rico patrimonio cultural. Soterrada a siete metros de profundidad, bajo un palacio del s. XVIII, su bodega y sus vinos deben su nombre a unos de los moradores más prestigiosos del palacio: el fabulista Félix María Serafín Sánchez de Samaniego.
Si quieres aprender de vinos y hacerlo de una forma desenfadada pero profesional, ¡ésta es tu cata! La Huerta Vieja (Camino La Hoya, Laguardia) te enseña a catar y disfrutar en cada fase (vista, olfativo y gusto), a entender cómo se ha elaborado cada vino y qué podemos pedirle.
Juega con olores, aromas y sabores enseñándote a diferenciarlos. Una cata de vinos que incluye 4 pintxos.
El Espacio Gastronómico de Laguardia acogerá esta emotiva velada el sábado 18 de marzo. La mejor manera de dar la bienvenida a la primavera… ¡y de felicitar anticipadamente a todos los padres, Josés, Pepes y Pepitas pues el día siguiente es su santo!
No hay mejor regalo que una experiencia de esas que jamás se olvidan; porque son especiales, únicas… y van más allá de lo material, apelando a las emociones, a los sentimientos. Es el caso de Vuelve ‘La Danza del Vino, el espectáculo’. Fiel a su filosofía de fusionar gastronomía y cultura en un entorno natural marcado por la vid y el vino, Villa-Lucía vuelve a tentar con una velada inolvidable en la que saborear una cena-picoteo con productos Km.0 mientras se disfruta de un espectáculo sensorial que refleja a la perfección la danza, tradición y cultura de la comarca. Y como guinda, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial. Reservarla anticipadamente –como hacemos con los grandes conciertos– es la mejor manera de garantizar tener plaza para disfrutarla… ¡y el más original regalo!
Vuelve ‘La Danza del Vino, el espectáculo’ nos transporta hasta el corazón de la preciosa zona de Rioja Alavesa y alrededores, de la mano del grupo Mulixka Dantza Taldea, gestado en 2017, con 14 artistas dirigidos por el dantzari y coreógrafo Josu Sánchez. Mulixka (cuyo lema escénico es ‘Acordándonos de las viejas raíces, creamos nuevos brotes’), representará en su espectáculo el proceso de elaboración del vinomediante bailes y coreografías; arrancando con el despertar de las cepas tras su profundo sueño invernal y sus posteriores brotes, para ver cómo las personas viticultoras revisan, miman y cuidan sus viñedos con cariño y esmero, recordando la larga espera desde el frío invierno hasta el fin de verano… con la esperada vendimia y el largo proceso de elaboración del vino en bodegas. Un auténtico homenaje a las gentes de la comarca y a las personas bodegueras, que dedican su vida a este preciado elixir de dioses que es el vino. Todo ello, con un singular guía: Félix María de Samaniego, famoso fabulista del siglo XIX, al que da vida el actor Juanjo Monago. Y tras el espectáculo, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial.
La velada dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 18 de marzo y asistentes a la misma tendrán el complemento gastronómico de una cena-picoteo en la que degustar el Menú Km.0 Vuelve ‘La Danza del Vino, el espectáculo’ compuesto por:
‘Cajitas de la granja’ (conteniendo: ‘Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña’, ‘Txupito de crema de tomate de nuestras huertas de la ribera del Ebro al estilo salmorejo’ y ‘Mini hermético de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía’), ‘Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y Queso de Pastor’, ‘Yema de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de Álava con setas, hongos y jamón, lámina de queso y patatas paja de la Llanada’, ‘Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto crianza Monólogo D.O.Ca.Rioja’, ‘Mini sándwich de pan azkoien de papada de cerdo de caserío Basatxerri a baja temperatura y con huevas de arenque’, ‘Cremoso de queso Idiazabal al revés con culís de Fresaraba y vino en el fondo, y crumble crujiente en la corona’, además de servicio de café e infusiones. Todo ello, maridado con Vino tinto crianza Orube Medalla de Oro D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.
El precio de la entrada es de 49 euros (IVA incluido) para adultos, y la entrada infantil (de 4 a 12 años), de 30 euros (IVA incluido), Si se reservan anticipadamente (hasta el 28 de febrero), los precios bajan a 44 euros, adultos; y 25 euros, la infantil.
Y para quienes no deseen desplazarse en vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo de autobuses. Desde Vitoria-Gasteiz, el precio (ida y vuelta) es de 15 euros, con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía. Desde Logroño, el precio (ida y vuelta) es de 8 euros, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía.
¡Toma nota! Planazo para el próximo 11 de febrero con:
🍽️ menú degustación
💐 decoración especial
🎤 actuación de trío de jazz Cheek to Cheek
🎶 música en directo de The Cowboy
📸 fotomatón
😜 sorteo de una cesta erótica
Recuerda que puedes venir en autobús 🚐 desde Logroño y que, como siempre, puedes reservar tu plaza en el tel. 945 600 203 o en su formulario de reservas.
Laguardia Magikoa llenará de magia comercios y bares y te acercará espectáculos de magia en 16 establecimientos con 4 espectaculares magos el próximo viernes 25 de noviembre. Los magos Goyo, Asier Kidam Magic, Alcalá y Simplemente Aritz llevarán a cabo sus trucos en 16 comercios y establecimientos hosteleros de la Villa de 19:30 a 21:30 h. Además, el domingo a partir de las 12:30 h. desde la Plaza Mayor se llevará a cabo el teatro itinerante “Al fin y al cabo”, una nueva forma de vida.
Custodiado por la Sierra de Cantabria y rodeado de viñedos, nuestro bonito pueblo de Laguardia desprende magia. Ya sea por su situación, en lo alto de un cerro, por su muralla, por sus calles empedradas que nos dan ese aire medieval o por sus bodegas, que por algo ejercemos de capital en la comarca vitivinícola de Rioja Alavesa.
Para completar la deliciosa oferta de otoño y crear una tarde mágica, ésta será una cita ineludible para amantes del ilusionismo y teatro de calle. Podrás vivir la impactante magia de cerca, algo que queda siempre en la memoria.
Cada mago estará 30 minutos en un establecimiento distinto. Los artistas buscarán tu parte activa y colaboradora para que te rías y disfrutes.
Te divertirás con la simpatía del mago Goyo y descubrirás tu amor por la magia con Asier Kidam. Te sorprenderás con el humor del mago Alcalá y la magia se transformará con los trucos de Simplemente Aritz.
A partir de las 12:30 h. del mediodía del domingo 27 de noviembre decidirás entre una vida cómoda o estar cómodo/a en la vida. El Gran Rufus te trae la respuesta con “Al fin y al cabo”, un espectáculo de circo en el que plantea los equilibrios y malabares que hay que hacer para llevar una vida digna y con todo lujo de detalles.
Rioja Alavesa es una región muy rica en cultura vitivinícola y en la que estamos apostando de manera decidida por el enoturismo como recurso estratégico en nuestra comarca. Esta apuesta requiere un sector enoturístico profesional y una oferta formativa de calidad, estructurada y adecuada a nuestras características de disponibilidad y de exigencias de mercado.
Rioja Alavesa es una de las zonas más importantes del Estado y una de las más ricas de Europa desde el punto de vista patrimonial. Por ello, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa presenta esta acción formativa en materia de enoturismo avalada por nuestra experiencia y con intención de convertirse en un referente formativo a nivel regional.
Es hora de ponernos en valor y generar nuevas oportunidades de empleo y negocio en torno al enoturismo.
Posada Mayor de Migueloa opta al prestigioso premio internacional Great Wine Capitals Global Network en la sección Arte y Cultura.
Bodega Mayor de Migueloa, Hotel & Restaurante destaca por el trabajo realizado por su familia propietaria para desarrollar su completa oferta en vino y turismo. Destaca la recuperación de latradicional entrada de vendimias y elaboración de vinos en el casco histórico de la villa medieval de Laguardia, Rioja Alavesa.
Se valoran aquí dos historias paralelas y meritorias. Por un lado, la rehabilitación y mantenimiento del antiguo Palacio de Viana, que data de 1619, declarado bien de interés histórico y cultural por Gobierno Vasco. Por otro lado, la tradición vitivinícola de la familia Gutiérrez desde 1690, que se mantiene de forma ininterrumpida hasta el día de hoy.
El edificio fue restaurado en 1989 por Jaime Gutiérrez y Mery González, pioneros en la promoción del vino y el turismo en Laguardia. Desde entonces, se utilizan los tradicionales calados del siglo XVII.
También se restauraron la antigua almazara y los lagos para utilizarlos como zona de producción de botellas y cementerio. Y ahora se ha recuperado la tradicional entrada de vendimia por las calles medievales de Laguardia y se ha rehabilitado la planta baja para la elaboración de sus vinos en la misma casa, a la vista, pues la misma bodega se utiliza como comedor de el restaurante.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa ha organizado un curso gratuito sobre cocina tradicional y productos Km. 0 en Villa Lucía Espacio Gastronómico (Ctra. Logroño, Laguardia). Capacítate en la aplicación de técnicas de cocina creativa y la filosofía Km. 0, con productos de cercanía y respetuosos con el entorno.
Aprende vanguardia para poder aplicarlo a todo tipo de elaboraciones culinarias y conseguir un nivel óptimo de cualidades organolépticas, nutritivas y creativas en tus platos. También profundizarás en la filosofía Km. 0 (qué significa, en qué nos afecta, por qué es beneficioso introducirlo en nuestra gastronomía…).
La excelencia está en la diversidad y el modo de progresar es conocer y comparar productos, culturas y técnicas.