

Pistas para comer bien en Laguardia sin dejarse el bolsillo en el intento
La Guía Repsol ha publicado un nuevo listado de ‘Soletes’ con cuatro restaurantes DELA repartidos por todo Laguardia
Los “soletes” son una categoría que nació en 2023 con el fin de poner en valor locales desenfadados, donde se come rico y con ticket asequible. Son lugares que te despiertan una sonrisa, que seducen por su cercanía, por propuestas apetecibles y buen ambiente.
Direcciones que recomendarías y que guardas como punto de referencia. Piérdete por nuestros “soletes“:
- La Huerta Vieja (Camino La Hoya)
- Restaurante Amelibia (Ctra. La Barbacana, 14)
- Restaurante Sugar (C/ Páganos, 35)
- Villa Lucía Espacio Gastronómico (Ctra. Logroño)
Una selección de restaurantes con el factor de informalidad y de “lugar asequible a recomendar”, aunque variados entre sí: casas de comidas, de barras y cocinas donde se lleva haciendo lo mismo durante años hasta aperturas valientes de cocina más creativa…
Leer más

¿Por qué un curso de enoturismo en Rioja Alavesa?


Rioja Alavesa es una región muy rica en cultura vitivinícola y en la que estamos apostando de manera decidida por el enoturismo como recurso estratégico en nuestra comarca. Esta apuesta requiere un sector enoturístico profesional y una oferta formativa de calidad, estructurada y adecuada a nuestras características de disponibilidad y de exigencias de mercado.
Rioja Alavesa es una de las zonas más importantes del Estado y una de las más ricas de Europa desde el punto de vista patrimonial. Por ello, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa presenta esta acción formativa en materia de enoturismo avalada por nuestra experiencia y con intención de convertirse en un referente formativo a nivel regional.
Es hora de ponernos en valor y generar nuevas oportunidades de empleo y negocio en torno al enoturismo.
Leer más

Todos los detalles del XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa


El 24 y 25 de noviembre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el punto de encuentro de esta cita anual en torno al mundo del enoturismo.
¿Cuál es el poder del km. 0 como filosofía de negocio y vida? ¿Cuándo la demanda supera la oferta? ¿Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas sencillas? ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’… Durante dos intensas jornadas, las nuevas tendencias del enoturismo se pondrán en valor con ponencias, mesas redondas y talleres que girarán en torno al sector, en el marco de un destino turístico de primer nivel en el mundo del enoturismo Rioja Alavesa.
Rioja Alavesa es territorio vitivinícola, que atrapa, seduce y cautiva a quien visita y ama el enoturismo por la riqueza y variedad de nuestros vinos y experiencias. Y para seguir mejorando nuestras expectativas y calidad se gestó hace más de una década el Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa, cita anual en la que aprender a inspirarse junto a mejores profesionales de diversas temáticas relacionadas con el enoturismo y la enogastronomía.
La 12ª edición de este Foro tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el Espacio Gastronómico Villa-Lucia, en Laguardia (capital de Rioja Alavesa), y en él se tratará de encontrar la fórmula para crear nuevas experiencias para una clientela cada vez más exigentes, al tiempo que se analizará la problemática del mercado laboral y se tratarán de buscar soluciones para una transición verde y sostenible.


1ª jornada: Jueves 24 de noviembre
El Foro arrancará con la ponencia marco ‘El poder del km0 como filosofía de negocio y vida’ (10:30-11:30h), a cargo del empresario Josetxo Aratibel. Seguidamente se abordará la ‘Creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes’ (12:00-13:15 h), de la mano de Cristina Soler, gerente de Llopard Cava S.A. y Sara Sánchez, CEO de Rusticae, entre otras. Cerrará la sesión matinal la mesa redonda ‘Cuando la demanda supera la oferta: el problema laboral actual del sector’ (13:15-14:30 h), con Elena Martín, presidenta de SEA Hostelería; Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); Felipe García, director de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; y Sonia Fuentes, gerente de Toloño.
Seguidamente tendrán lugar tres almuerzos-taller a elegir (14:30-16:00h). Gastronómico, ‘Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas’, a cargo de Antonio Borrego, consultor de hostelería; Packaging, con Amina y Alejandro, de Eatyjet, nómadas gastronómicos; y Protocolo (nuevos consumidores), con Iván Álvarez, de ‘De Mil Arroces’, para disfrutar y degustar el mundo del arroz donde tú quieras.
2ª jornada: Viernes 25 de noviembre
Dará comienzo con la ponencia ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’ (09:30-10:30 h), a cargo de Arturo Crosby, CEO de Forum Natura. Y seguirá con otra ponencia, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’ (11:00-12:00 h), impartida por Rafael Poquet, responsable del área de Eficiencia energética de Emin Energy. Posteriormente, la mesa redonda ‘El poder de la competición’ (12:00-13:30 h), con Michel Suárez, campeón de Euskadi Pintxos-Borda Berri; y David Pallàs, campeón World Chocolate Master, entre otros. Y por último, otra ponencia, ‘Escucha activa y escucha pasiva en nuestros negocios’ (13:00-14:15 h), a cargo de Elena García Ozores, de Cocodec Psicología S.C.
La Clausura del Foro (14:00-15:00 h) contará con una degustación de dos pintxos elaborados por Miguel Suárez y vino de despedida.


Abiertas las inscripciones al Foro, en su web
Todos aquellos interesados en asistir presencialmente al XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa pueden formalizar sus inscripciones en: https://bit.ly/3FdPoJe . Los precios son de 40 euros (Foro) y 80 euros (Foro + Almuerzo). Y para los Socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: 25 euros (Foro) y 50 euros (Foro + Almuerzo). Debe confirmarse la asistencia a la ceremonia de clausura.
Más información en: https://www.enoconocimiento.com/foro-enoturismo/ https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
Leer más

II Jornadas SER “Destino Rioja Alavesa. Un viaje al mundo del vino”
Fin de semana del 4, 5 y 6 de noviembre
Cadena SER en Euskadi organiza estas jornadas que tratan de poner en valor el atractivo turístico y gastronómico de Rioja Alavesa, a través de catas, charlas, mesas redondas y experiencias, que conforman las actividades de un apasionante y muy completo fin de semana.
Leer más

Villa Lucía Espacio Gastronómico renueva su carta y ofrece dos nuevos menús
¡Oído barra!: ‘Yemas de huevo de caserío Km.0’, ‘Carpaccio de Novilla de Rioja Alavesa con helado cremoso de AOVE arroniz’, ‘Hamburguesa artesana’, ‘Cabrito asado Azpigorri’… ¿Puede alguien resistirse a tan sabrosas tentaciones? Con la llegada del otoño, el Asador Villa-Lucía –reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia y primer restaurante Km.0 de la D. O. Ca. Rioja– da un renovado aire a su oferta culinaria con una nueva carta y dos nuevos menús que harán las delicias de los paladares más exigentes. En esta época del año que anima al buen y reposado yantar, la mesa y mantel de Villa Lucía son el perfecto complemento para una escapada a Rioja Alavesa, tierra de vinos… y de experiencias que se recuerdan toda la vida. ¡Buen provecho!


En la medieval Villa de Laguardia –capital y corazón de la comarca de Rioja Alavesa– te aguarda un lugar especialmente gestado para ofrecerte la mejor enogastronomía tradicional vasco-riojana. Es Villa-Lucía, que no solo atesora el reconocimiento de ser el primer restaurante Km.0 de la D. O. Ca. Rioja, sino que también está acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food… y cuenta con un Solete Repsol. Allí, de la mano de los galardonados chefs Juan Antonio Gómez y Fabián Tofolón, cobra vida la gastronomía local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. Todo ello, en el cautivador marco de un comedor principal de exquisita decoración vintage industrial.






Villa-Lucía es, sin duda, el lugar ideal para dar un capricho al paladar después de visitar Laguardia. Y más aún cuando el Espacio Gastronómico estrena su renovada carta… ¡y dos nuevos menús! Estas son algunas de sus tentaciones culinarias…
La nueva y variada carta de Villa-Lucía
Para comenzar, te propone, entre otros, un ‘Carpaccio de Novilla de Rioja Alavesa (con helado cremoso de AOVE arróniz)’ o unas ‘Croquetas de chuleta’. Como platos de cuchara: ‘Patatas de la llanada a la riojana’ o ‘Pochas a la riojana’. De la huerta y corral proceden las ‘Yemas de huevo de caserío Km.0’, el ‘Arroz cremoso (con setas, hongos y trigueros)’ o una opción vegana de la ‘Ensalada ilustrada’. De la costa nos propone el ‘Lomo de bacalao de Islandia (con salsa riojana, tomate y pimientos)’ o la ‘Brocheta de langostinos’. Para amantes de la carne, platos como ‘Cabrito asado Azpigorri’, ‘Carrilleras de vaca (de la montaña, estofadas al vino y con su guarnición; al estilo de la abuela Luchy), ‘Callos con morros y patas’, ‘Chuletillas de corderito lechal Km.0 (asadas al sarmiento)’ o ‘Hamburguesa artesana (de carne de ganado mayor a la brasa, con patatas fritas de Álava y dos salsas)’. De postres, ‘Torrija con crema (de la abuela Luchy)’, ‘Cremoso de queso al revés (cumble crujiente, Fresaraba y vino)’ o ‘Fresas Fresaraba (salteadas en vinagre balsámico y helado de AOVE arróniz). Y para el público infantil, un ‘Menú especial ‘Gente menuda’ compuesto por ‘Filete de ternera de Rioja Alavesa’ o ‘Pechuga de pollo de corral asada’, ‘Croquetitas de jamón’, patatas fritas y helado.
El ‘Menú Asador Vintage’
De entrada, varios platos a compartir como ‘Centro de Carpaccio de novilla de la Sierra de Cantabria con lascas de Idiazábal, sal de Añana y helado de aceite de oliva virgen extra arróniz Km.0’, ‘Croquetas artesanas de chuleta a la brasa sobre huevera Km.0’, ‘Tarrito hermético individual de cuajada de foie con compota de manzanas de Villa-Lucía Km.0’ y ‘Txupito individual de crema de tomate de caserío a nuestro estilo’. Como segundos, nueve platos a escoger, entre ellos: ‘Carrillera de vaca estofada al vino tinto y su guarnición’, ‘Secreto de Basatxerri (cerdo de caserío de label) a la brasa; dos salsas y patatas fritas de la Llanada’ o ‘Yemas de huevo de caserío, aceite de trufa de la Montaña, lámina de queso fundente, parmentier, setas y patatas paja de la Llanada Alavesa Km.0’. Y como postres, entre otros, ‘Goxua en tarrito hermético a nuestra manera’, ‘Yogourt artesano muy cremoso’ (con arrope de vino tinto, opcional) o ‘Cazuelita de arroz con leche’. Este ‘Menú Asador Vintage’ es para un mínimo de 2 comensales y con un precio por persona de 37,50 euros (IVA incluido, bebidas aparte).
El ‘Menú de Temporada
De martes a viernes al mediodía (no válido en festivos, puentes, o Semana Santa). Un aperitivo del chef da paso a ocho primeros platos a elegir, entre ellos: ‘Ensalada de semimojama de bacalao de Islandia, vinagreta, fresas de Fresaraba (en temporada) o frutas de temporada y lechugas de caserío’, ‘Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy’ o ‘Plato de cuchara del día, Km.0’. Diez segundos platos a elegir, entre ellos: ‘Guiso de corderito lechal cocinado lentamente Km.0’, ‘Lomo de bacalao de Islandia a la riojana’ o ‘Pollo de caserío con patata de la Llanada a la panadera Km.0’. Y otros diez postres, también a elegir, entre ellos: ‘Cuajada de leche de oveja y miel’, ‘Helado de Idiazabal con nueces y membrillo’ o ‘Bizcocho fluido de chocolate’. Este menú tiene un precio por persona de 27,95 euros (IVA incluido), con vino joven D. O. Ca Rioja, agua y pan.
Descuento especial en el Museo del Vino
Comer en Villa-Lucía tiene un atractivo turístico añadido: poder disfrutar del Museo del Vino (100% inclusivo y accesible) y de la Experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’ (con 18 premios internacionales, en Hollywood, New York, Viena, Berlín…) por un precio especial para personas adultas de 6,90 euros (en lugar del habitual de 9,90 euros) y gratis para quienes tienen menos de 12 años. Esta oferta es válida solo para el mismo día del almuerzo en Villa-Lucía
Más información y reservas: www.villa-lucia.com o Tel. 945.600.032
Leer más

Rutas “Secretos de la trastienda”
Las rutas “Secretos de la trastienda” diseñadas para todos los públicos combinan visitas a los comercios diferenciadores con la historia de Laguardia. Esta iniciativa está desarrollada por la asociación para la Dinamización de Empresas de Laguardia (DELA) y cuenta con el apoyo de Diputación Foral de Álava.
Este mes de junio hemos querido poner en marcha 3 rutas gratuitas diferentes por los establecimientos gourmet y el comercio con alma de Laguardia con el fin de que te diviertas. Enmarcadas como “Secretos de la trastienda”, esta original alternativa de ocio tendrá lugar los sábados a las 11:45 h.


Esta iniciativa ofrece 3 rutas diferentes los sábados 4, 11 y 18 de junio de 11:45 a 13:15 h. En todas ellas se combinan visitas a establecimientos singulares y referentes de Laguardia con información sobre la historia del pueblo. Para tomar parte en todas o en cualquiera de ellas es imprescindible inscribirse previamente en el tel. 945 600 218 o a través de info@pepitauva.com
Estas rutas surgieron en 2019 para favorecer al comercio local y crear una mayor identidad con lo local. Se pretende así visibilizar a nuestro comercio como agente activo que dota de vida a nuestro municipio, frena su desaparición, los pone en valor y se promocionan desde el punto de vista turístico. Además sensibilizamos sobre su importancia y esfuerzo por ofrecer el mejor producto al mejor precio y con un buen servicio.
Leer más

Villa-Lucía Espacio Gastronómico, reconocido en los Premios Nekazaraba
El espacio gastronómico de Laguardia ha sido galardonado en los Premios Nekazaraba en su 2ª edición, con los que Diputación Foral de Álava reconoce su contribución al sector primario.
Villa-Lucía Espacio Gastronómico (Ctra. Logroño, Laguardia) se ha alzado con el premio en la categoría “Desarrollo Rural” por el proyecto de la familia Lavín Santamaría que se gestó en el año 2000 como Centro Temático del Vino con el fin de construir un producto turístico singular a partir de la calidad e identidad del destino Rioja Alavesa.


El director-gerente de Villa-Lucía Espacio Gastronómico, Juanma Lavín, fue el encargado de recoger este premio que pone en valor el sueño hecho realidad de su familia: disfrutar y conseguir tu goce a través de la gastronomía y la cocina basada en la tradición culinaria de Luchy Santamaría, corazón de la familia, y de esta tierra. Una gastronomía ligada al territorio, la sostenibilidad, la creatividad y la responsabilidad con las personas productoras locales y del entorno.
Estos premios, de carácter bienal, son un reconocimiento por parte del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava para poner el valor y visibilizar el trabajo que día a día llevan a cabo las personas agricultoras alavesas, colectivos y empresas del Territorio, conscientes de la importancia que tiene el sector primario en la vertebración del territorio y la generación de empleo.
Leer más

Jornadas “Destino Rioja Alavesa. Un viaje al mundo del vino”
Agenda


VIERNES 26
- 8:00-12:00 Hoy Por Hoy de Àngels Barceló desde Bodegas Baigorri (Samaniego) Asistencia con invitación.
- 18:00 Apertura de las Jornadas. Ubicación Espacio Gastronómico VILLA LUCIA (Laguardia) Bienvenida
- 18:15 Charla Joaquín Gálvez, Wineman
Joaquín Gálvez es conocido como “Wineman”, por el programa de televisión que presenta y dirige. Este divulgador y asesor enológico ha desarrollado su carrera en grandes bodegas internacionales, como Ridge Vineyards (California), Smart Viticulture (Australia), Abadía Retuerta, Altos del Luzón o Bodegas Carchelo.
- 19:20 Emisión en Directo de La Ventana Euskadi. Desde Espacio Gastronómico Villa Lucia
- 19:30 Visita al MUSEO Del VINO, con LOS 5 SENTIDOS ubicado en Espacio Gastronómico Villa Lucia y visionado del 4D En Tierra de Sueños
- 21:00 Cena Bienvenida en Espacio Gastronómico Villa Lucia
SÁBADO 27
- 11:00 Charla Rioja Alavesa, paisaje, personas y patrimonio
- 11:45 Coloquio “El vino más allá de la copa. Todos los usos y acompañantes de una bebida milenaria”
Charla y cata de productos (vino, pan, chocolate, queso)
Modera José Ignacio Junguitu. Enólogo
- 12:30 Visita a Bodega y cata Quien asista se desplazarán en autobús a la Bodega indicada por la Organización. Cuando termine la actividad, vuelta a Villa Lucia y comida por libre
DOMINGO 28
- 11:00 Gastronomía, tradición y modernidad. Del sarmiento al sifón. Carlos Cano, especialista en gastronomía de la Cadena SER con Iñaki Murua, cocinero de Laguardia con una estrella Michelin (Restaurante Ikaro-Logroño)
- 11:45 La industria del vino en Rioja Alavesa, de producción local a industria global Coloquio degustación de vino, moderado por el enólogo José Ignacio Junguitu, con elaboradores vinícolas tradicionales y modernos, y la participación de Jon Andoni Rementeria, Campeón de España de sumilleres.
- 12:30 Visita Cata de Aceite. Quien asista se desplazará en autobús al lugar indicado por la Organización. Cuando termine la actividad, vuelta a Villa Lucia.
- 13:00 Realización del programa A Vivir que son dos días, como cierre y resumen de las jornadas.


Conocer Rioja Alavesa tiene premio


La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, en colaboración con los ayuntamientos, presentan una nueva iniciativa de promoción turística. Bajo el lema “Conocer Rioja Alavesa tiene premio” lanzan un pasaporte que debe ser sellado por quienes visiten diferentes establecimientos y servicios turísticos de Rioja Alavesa para participar en los sorteos mensuales de premios.
El objetivo es fomentar que visites todas las localidades y recursos, por lo que será necesario visitar establecimientos turísticos ubicados en al menos tres localidades diferentes de nuestra comarca. Los establecimientos a visitar pueden ser de cuatro tipos: alojamientos, restaurantes, bodegas y un cuarto tipo que engloba a comercios, bares, vistas guiadas y otros recursos.
Esta iniciativa está ya puesta en marcha y se alargará hasta fin de año. De manera mensual se llevará a cabo un sorteo de los premios, aportados por los municipios participantes.
Los premios a los que puedes optar son lotes de productos o servicios, estancias, comidas, visitas a bodegas o vino de Rioja Alavesa que te permitirán ampliar el conocimiento y disfrute de los diferentes municipios de Rioja Alavesa.
Leer más

Pedaladas solidarias para apoyar a nuestros pequeños negocios
Nos unimos al proyecto “Movimiento Ultreya”, que recaudará fondos y buscará dar un impulso a nuestro comercio, hostelería y el resto de servicios.
Dieciocho Cámaras de Comercio y asociaciones empresariales de todo el Estado, entre las que se encuentra nuestra asociación para la Dinamización de Empresas de Laguardia (DELA), hemos unido fuerzas en un movimiento social, sobre dos ruedas, bajo el nombre de Movimiento Ultreya. La iniciativa surgió el año pasado de la mano de Juan Ignacio Fernández, maestro y antropólogo de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
En 2020 este docente propuso a un grupo de personas, sin ánimo de lucro y a título personal, realizar en bicicleta el recorrido desde Alcalá de Guadaíra hasta Santiago de Compostela en sólo 4 días, con la intención de comprobar cómo despertaba la sociedad tras el confinamiento y, sobre todo, llevar un mensaje de ánimo y apoyo tanto a las familias como a las empresas, que salíamos del duro confinamiento con una perspectiva bastante pesimista. El mensaje era claro: “Lo conseguiremos”.
Este año se celebrará la segunda edición con el lema “Conectando para seguir soñando” y el objetivo también tiene como base la solidaridad y la apuesta por lo local. Esta acción de concienciación servirá para demostrar que somos capaces de unirnos para ayudarnos en tiempos difíciles como los que vivimos y, además, contribuir a mitigar la dureza con la que la crisis económica provocada por la pandemia está golpeando a las familias más vulnerables.
O lo que es lo mismo, visibilizar a nuestros pequeños establecimientos locales y animar a consumir en el propio municipio, en los pequeños negocios porque es ese dinero y no otro el que revertirá en nuestro pueblo. En esta ocasión, el reto llevará a estos y estas ciclistas del Movimiento Ultreya a 15 ciudades y pueblos uniendo las citadas entidades empresariales y recorriendo 2.300 kms. en 14 días. Uno de ellos será Laguardia.
DELA y el Movimiento Ultreya recaudarán fondos para las familias de Rioja Alavesa que lo están pasando mal como consecuencia de la crisis económica provocada por la COVID-19 y que se entregarán a Cáritas para adquirir los productos que necesiten para atender a esas personas vulnerables, comprándolos siempre en los comercios del pueblo asociados.
Quienes estén interesados en participar pueden aportar sus donativos a través de www.caritas.es/movimiento-ultreya/ indicando en la aportación “Ultreya/Laguardia”.
CITA EN LAGUARDIA EL 10 DE JULIO
La llegada a la capital de nuestra comarca está prevista para el sábado 10 de julio a las 17 h. de la tarde y en cualquier momento del recorrido si lo deseas podrás acompañar con tu bicicleta a este pelotón durante esta etapa que empezará en Santander y concluirá en Laguardia, para ello, desde la organización y a través de GPS se podrá consultar dónde están en cada momento. El Ayuntamiento de Laguardia facilitará y ayudará en la gestión de la llegada y salida de este movimiento.
Esta iniciativa servirá para unificar a las distintas entidades de comerciantes del territorio nacional y para desarrollar sinergias en un momento clave. Y es que a pesar de que el comercio, la hostelería y el turismo de Rioja Alavesa se encuentran ya abiertos, la realidad es que el consumo aún se encuentra muy debilitado y la economía local ha sufrido un gran mazazo.
El objetivo de la asociación es afrontar la situación actual con energía positiva y ganas de tomar partido poniendo en juego valores como la solidaridad y la generosidad, volver a atraer el turismo a los pequeños negocios de Laguardia, recuperando la normalidad y reactivando la economía local. Quieren recuperar el contacto contigo, ese asesoramiento personal que sólo puedes encontrar en los pequeños establecimientos.
Además, organizaciones como Fundación La Caixa, Cáritas o Hyundai Motor con su embajadora, la plusmarquista mundial y olímpica Mireia Belmonte, el bróker y escritor Josef Ajram y la campeona mundial de motociclismo, Ana Carrasco, son algunos de los nombres propios que se han sumado a este deseo de soñar y ayudar que, en tiempos difíciles, lanza este movimiento ciclista.
Leer más